Diseño y puesta en marcha de planes y proyectos
Sistemas generadores de energías renovables

A través de la historia, las “fuentes convencionales de energía” han causado un impacto irreparable en el ambiente: Destrucción de ecosistemas; contribución al incremento del calentamiento global; generación de enfermedades a poblaciones humanas, animales y vegetales. Este impacto se continúa evidenciando, e incluso va en aumento.
Existen alrededor del mundo cerca de 1.200 millones de personas sin acceso a la electricidad, esta población no está conectada a la red y hacerlo requeriría elevados costos y trámites excesivos ante la entidad encargada del servicio en el área.
Las energías renovables buscan descentralizar el sector energético, llevar energía a poblaciones localizadas en zonas remotas donde la red no ha llegado o no tiene proyectado llegar, ser una opción viable y realista desde los puntos de vista técnico, económico, social y ambiental.
SISTEMAS SOLARES

Aprovechando la preferencial localización geoespacial colombiana, B2Green pone a disposición de sus clientes herramientas y tecnologías que permiten utilizar uno de los recursos con mayor potencial del país, la energía solar. La utilización y transformación de dicha fuente energética permite obtener energía térmica y/o eléctrica. Reducción de costos energéticos y emisiones contaminantes son algunos de los beneficios que se pueden lograr con su implementación.
SISTEMAS HIDROENERGÉTICOS (escala micro- pico)

BIODIGESTORES COMO SISTEMAS GENERADORES DE ENERGÍA (RESIDUOS A ENERGÍA)

B2green provee el diseño e implementación de Biodigestores y/o bioreactores, estos son capaces de generar energía térmica (calor) o energía eléctrica dependiendo de los requerimientos y demandas del proyecto. Partiendo de “residuos” orgánicos los cuales se emplean como materia prima para alimentar el digestor, se reduce la demanda energética por fuentes no renovables y se generan beneficios económicos para nuestros clientes.
Eficiencia energética en la industria (Auditorías energéticas- ISO 50001)

En términos generales, es fomentar e implementar estrategias que reduzcan la demanda energética sin afectar los procesos (producción- calidad) de su empresa, fábrica o compañía. La herramienta a usar se conoce como Auditoría Energética y le permite identificar escenarios de acción, cambio, ineficiencia, mejora, tendencia, buenas y malas prácticas. El resultado se verá reflejado en el incremento de la eficiencia de sus procesos; disminución de costos de producción y servicios energéticos; mantenimiento de la calidad y posible aumento de esta; la oportunidad de incursionar en nuevos mercados; la posibilidad de certificarse en ISO 50001.
Eco eficiencia en procesos industriales (producción más limpia)

Aplicamos los principios de producción más limpia desde un enfoque preventivo para hacer ecoeficientes sus procesos (manteniendo calidad y producción en su empresa eliminando/reduciendo/remplazando el uso de recursos naturales, insumos nocivos al ambiente, insumos costosos, procesos ineficientes) Los beneficios, entre otros, son la reducción en costes de producción; procesos más eficientes; reducción en cuentas de servicios públicos; empresas más productivas y organizadas; oportunidades en nuevos mercados.
Diseño y construcción sostenible

Proponemos soluciones tecnológicas que contribuyan a la optimización de los recursos utilizados y permitan generar beneficios económicos por medio de estrategias reales y efectivas aplicables a la industria de la construcción, tales como el incremento de aislamientos para minimizar variaciones drásticas de temperatura; aprovechamiento de subproductos y uso adecuado de los recursos; generación y aprovechamiento de energías renovables para reducir el uso de fuentes convencionales de energía; decremento de impactos ambientales y la elaboración de planes de manejo ambiental; adecuada selección de materiales.
Plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS)
Diseño e implementación de programas para la adecuada manipulación y disposición de residuos generados en las diferentes fuentes, con el fin de minimizar la cantidad de residuos generados, aumentar su aprovechamiento y evitar sus nocivos efectos sobre la salud y el medio ambiente.
Planes de manejo ambiental (PMA)

Generamos planes adecuados, realistas y sostenibles para que sus actividades sean amigables con el medio ambiente y sus impactos sean prevenidos y/o minimizados, sin importar si su empresa se encuentra en el sector productivo o no.
Estudios de impacto ambiental (EIA)

Nuestro equipo altamente capacitado en el campo de la gestión ambiental, nos permite generar matrices de impacto con criterios interdisciplinarios permitiéndonos formular diagnósticos y resultados técnicos de alta calidad usando evaluaciones tipo TBL (Triple línea de fondo).
Asesorías y consultorías en diagnóstico, viabilidad y/o sostenibilidad

Brindamos lineamientos para soluciones integrales de carácter ambiental, acompañamientos, seguimientos y evaluaciones que permitan mejorar la eficiencia de las organizaciones y reducir los impactos ambientales.
Dirigido a empresas jurídicas, naturales, organizaciones y/o entes gubernamentales.